lunes, 4 de agosto de 2014

Investigan la generación de hidrógeno a partir de residuos de banano



El proyecto de investigación para la generación de hidrógeno es desarrollado por la Universidad de Cuenca y el INER con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT/DICYT

 “Generar fuentes ilimitadas de energía, dando valor agregado a nuestros recursos naturales, es un gran aporte para el cambio de la matriz productiva”, señaló Jaime Medina, Subsecretario de Investigación Científica, durante el lanzamiento del Proyecto de Generación de Hidrógeno a partir de la biomasa proveniente de los residuos del banano.

El evento se llevó a cabo en a Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca y contó con la asistencia de decenas de jóvenes estudiantes y autoridades nacionales, locales y universitarias.

El proyecto será desarrollado por la Universidad de Cuenca en conjunto con el Instituto Nacional de Energías Renovables(INER) y consiste en optimizar la biomasa proveniente de los residuos de las plantas de banano sometiéndolos en agua a una temperatura supercrítica, es decir a temperaturas mayores a los 374 grados Celsius y a una presión mayor a los 22,1 mega pascales y luego estos residuos pasan a través de un catalizador que permitirá gasificar el hidrógeno.


Para Eduardo Noboa, Director Ejecutivo del INER, la importancia del hidrógeno radica en la versatilidad de este elemento como medio de almacenamiento y transporte de energía. “Es el momento de buscar otros precursores de desarrollo basados en fuentes ilimitadas de energía”, afirmó.


El proyecto será totalmente financiado por la Secretaría de Educación con un monto de 751.147,10 dólares y contará con el apoyo de docentes investigadores de la Universidad de Zaragoza en España como Jaime Soler, quien se refirió a los avances que el país está haciendo en investigación e incorporación de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de producción. “Los países que son capaces de aprovechar sus recursos son los que mayores beneficios sociales obtienen”, dijo.

La obtención de hidrógeno para el país significa la generación del producto energético del futuro, que reemplazará los combustibles provenientes de las reservas de petróleo. Para ello, los estudiantes universitarios están llamados a ser los nuevos generadores de ciencia y tecnología del país. Esto fue ratificado por el Rector de la Universidad de Cuenca, Fabián Carrasco, quien añadió que “la prioridad de las universidades es generar academia con mayor investigación”.

Más información


Apoyos oficiales

Partners

  • Ministerio de Economía y Competitividad Red de Unidades de Cultura Científica
  • Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León Espacio Iberoamericano del Conocimiento Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Fundación 3CIN
  • Universidad de Salamanca Nucleus - Plataforma de Apoyo a la Investigación - Universidad de Salamanca Instituto de Estudios de Ciencia y Tecnología
    © 2013 Fundación 3CIN
    Powered by: InPress.me

    Desarrollo:Hoplite Software®

    sábado, 2 de agosto de 2014

    Inventan un sistema para recargar coches eléctricos en ruta a partir de un eje en movimiento

    Inventan un sistema para recargar coches eléctricos en ruta a partir de un eje en movimiento.

    Un mecanismo patentado en España permite multiplicar por cuatro la producción de electricidad utilizando la energía que generan los objetos al moverse sobre sí mismos. El sistema puede ser aprovechado por todos los sectores industriales

    ARNdigital / Madrid
    La energía cinética que se genera a partir del movimiento de un objeto que gira en torno a un eje puede convertirse en una nueva fuente de producción de electricidad que potenciará el ahorro y la eficiencia energética. Así lo explica el inventor pontevedrés Héctor Campo, director de un equipo de investigadores que ha patentado recientemente un mecanismo que, de acuerdo con los resultados de los últimos ensayos, permite multiplicar al menos por cuatro la producción de energía.
     

    Según Campo, el nuevo sistema puede resultar muy ventajoso tanto para todos y cada uno de los sectores industriales como para la vida cotidiana. Uno de los mejores usos del dispositivo es el que se le puede dar de cara al desarrollo de los coches eléctricos, ya que permitiría recargar las baterías de forma automática mientras el vehículo se encuentra en movimiento, con lo que se consigue dotar a dichos coches de una mayor autonomía.

    Compensadores orbitales

    Más concretamente, este primer prototipo es un acelerador de masas circular, que incrementa la energía elemental de una masa aumentando su velocidad por medio de los compensadores orbitales. Estos compensadores orbitales están formados por una serie de cápsulas tubulares dispersas que giran en torno a un eje. La energía se genera a partir del aumento de la velocidad de este objeto, que se obtiene a partir de la suma de la masa del propio compensador, la velocidad a la que éste se mueve en torno al eje y la fuerza centrífuga que se produce como resultado de este movimiento.

    A diferencia de los sistemas que se han venido utilizando hasta ahora, basados en volantes de inercia, los compensadores orbitales optimizan la fuerza centrífuga y pueden ser acelerados sin límite de velocidad. En otras palabras: debido a su diseño, estos compensadores cualquier punto crítico de aceleración. Para los primeros ensayos se han utilizado grupos de tres y cuatro compensadores, con un peso total de un kilogramo, que giran a una velocidad de 3.000 revoluciones por minuto, y con un radio de giro de 130 milímetros.


    Aprovechar la fuerza del vacío


    Tal y como señala Héctor Campo, otro aspecto fundamental de estos compensadores orbitales se encuentra en su capacidad para generar un vacío orbital a través de las cámaras de aire de cada cápsula, con lo que se consigue reducir la carga de trabajo necesaria para producir energía.

    El sistema se puede adaptar en función de la energía que se desea obtener,independientemente de si se trata de grandes o de pequeñas cantidades, ya que para ello bastaría con aumentar o disminuir el número de cápsulas, su volumen, la velocidad del giro y el radio de giro.

    viernes, 1 de agosto de 2014

    Europa recomienda a España reformar un sistema científico sujeto a “rigideces institucionales”

    Europa recomienda a España reformar un sistema científico sujeto a “rigideces institucionales”


    El grupo de expertos de la Comisión Europea ha entregado al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, las conclusiones del informe que analiza la situación de la I+D+I española. La principal recomendación es “incrementar los recursos disponibles, si bien este aumento debe ir asociado a reformas estructurales”, como la planificación estratégica, la promoción del talento y las alternativas al modelo funcionarial en la investigación. 
    SINC |  24 julio 2014 18:20
    La CE alerta sobre la necesidad de cambiar la gestión de la carrera investigadora de manera que se fomente la movilidad y se promocione el talento. / Imagen: INIM

    1 / 1

    Al margen de ciertas “islas de excelencia” en la ciencia española, esta se encuentra “sujeta a rigideces institucionales que dificultan la circulación efectiva del conocimiento y de las personas”, según afirma el grupo de expertos de la Comisión Europea encargado de examinar el sistema de I+D+I.
    El informe de revisión de la ciencia española, denominado European Research Area Committee (ERAC) peer review, constata, además, “la ausencia de un sistema efectivo de evaluación de las políticas de I+D+i, de las instituciones y de los niveles de calidad de la investigación; y la existencia solo parcial de un sistema para la toma de decisiones políticas o estratégicas”.
    Entre las mejoras propuestas está la definición de una nueva carrera investigadora mediante un cambio “radical”, afrontar una reforma institucional, llevar a cabo un seguimiento “eficaz” y una evaluación por objetivos que contemple la calidad y el impacto de las actuaciones; conseguir un mayor nivel de coordinación entre los diferentes actores del sistema, incrementar el número de empresas que invierten en I+D+I, poner en marcha la Agencia para la Investigación y aumentar las sinergias de apoyo del sector privado y de la creación de empresas.
    Los expertos sugieren a los organismos públicos de investigación (OPI) y a las universidades que se sometan a un sistema de evaluación
    El informe reconoce los niveles de excelencia alcanzados en investigación, aunque apunta que la media es baja. En el ámbito empresarial, señala el reducido número de grandes empresas y de pymes con capacidades de I+D+I.
    En cuanto a los mecanismos de coordinación de carácter regional, explica que son insuficientes, lo que da lugar a duplicidades y a una gobernanza dividida, sobre todo en el caso de las universidades.
    Entre las diez recomendaciones del resumen del informe entregado hoy al ministro –el definitivo se dará a
    conocer próximamente–, el panel de expertos propone una mayor planificación estratégica que cuente con un amplio consenso político y que los recursos públicos alcancen el 0,7% del PIB en los próximos tres años (actualmente es del 0,61%) para impulsar el gasto empresarial en I+D.
    En lo que respecta a los recursos humanos, alerta sobre la necesidad de cambiar la estructura y la gestión de la carrera investigadora de manera que se fomente la movilidad, se promocione el talento y el mérito y se busquen alternativas al modelo funcionarial.
    "Se necesita una carrera investigadora alternativa al estándar vigente y ligado al modelo funcionarial", dice el informe. "Esto podría incluir un uso inmediato del contrato de acceso (tal y como establece la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, 2011) como parte de una carrera profesional". También indica que existen ejemplos de países europeos "donde los investigadores permanecen técnicamente como miembros de la Administración (funcionarios), pero desarrollan su actividad en entornos más flexibles, que fomentan la movilidad y que reconocen y premian la excelencia".
    Señalan la ausencia de un sistema efectivo de evaluación de las políticas de I+D+i
    Los expertos sugieren a los organismos públicos de investigación (OPI) y a las universidades que se sometan a un sistema de evaluación que asegure que los recursos públicos se asignan a los mejores centros, proyectos e investigadores. Recomiendan a las administraciones dotar a estas instituciones de una mayor autonomía y a abordar una reforma de los OPI.
    En cuanto a la innovación, el informe considera que se debe potenciar la colaboración público-privada orientada a la innovación y establecer iniciativas en áreas estratégicas y competitivas que lideren las empresas.
    Además, destaca la necesidad de incrementar el número de pequeñas y, sobre todo, medianas empresas que inviertan en I+D+I a través de nuevas medidas. Por último, invita a erigir una cultura innovadora y a incentivar las sinergias regionales en apoyo al sector privado y a la creación de empresas.
    El peer review recomienda también la creación de una Agencia para la Investigación que implemente parte de las reformas propuestas y sugiere que se realice una evaluación y un seguimiento eficaz de las políticas de I+D+I y de los resultados.

    El equipo internacional que ha revisado la ciencia española

    Luke Georghiou (Chair). Vicepresidente de Investigación e Innovación, Universidad de Manchester, reino Unido.
    Claire Nauwelaers. Experta indepiendente en política de ciencia, tecnología e innovación. Bélgica.
    Åsa Lindholm Dahlstrand. Profesor de la Universidad de Lund, Suiza.
    Arie Rip. Profesor de la Universidad de Twente, Holanda.
    Ward Ziarko. Director, Oficina de Política Científica de Bélgica.
    Peter Spyns. Coordinador de política internacional, Departamento Flamenco de Economía, Ciencia e Innovación. Bélgica.
    Ain Heinaru. Profesor de Genética, Universidad de Tartu. Estonia.
    Mark Asch. Experto científico. Directorado General de Investigación e Innovación, Ministerio de Educación Superior e Investigación, Francia.
    Philippe Freyssinet. Director General adjunto, Agencia Nacional de Investigación, Francia.
    .
    Zona geográfica: España
    Fuente: SINC